• Kids
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Contactar
  • Tienda
  • Jot Down

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
Jot Down Kids

  • Cine, series y leyendas
  • Deporte y juegos
  • Ciencia y tecnología
  • Historia, arte y literatura
  • Cine, series y leyendas
  • Deporte y juegos
  • Ciencia y tecnología
  • Historia, arte y literatura
Ciencia

Leer el cielo

Escrito por Marc Rovira el 1 septiembre, 2020
Imagen: Atlas Internacional de las Nubes

 

NUEVO ATLAS DE LAS NUBES

“No salgas del puerto si las nubes no corren con el viento”, decía el refrán marinero. Hace ya miles de años que nuestros antepasados empezaron a fijarse en las nubes, aglomeraciones de miles de partículas de agua y hielo. Saber cómo se forman y cómo evolucionan resulta clave para todas aquellas actividades que dependen de la predicción del tiempo, como navegar o preparar la cosecha.

Para ordenar toda la información conocida relacionada con las nubes, en 1896 se creó el primer Atlas Internacional de las Nubes, una clasificación utilizada por meteorólogos y aficionados de todo el mundo. Las herramientas de observación y predicción han evolucionado muchísimo desde entonces, por eso el atlas se ha actualizado en 2017 con nuevas especies y variedades de nubes, en función de su forma y de la parte del cielo en la que se forman.


Hoy en día existen alrededor de 100 tipos de nubes diferentes, dependiendo del tamaño, la estructura interna, la transparencia…


En el Atlas de 2017, los expertos han añadido una nueva especie: el volutus, una nube enrollada en forma de tubo. También han incorporado cinco nuevas características que ayudan a describir los tipos de nube. Las asperitas, por ejemplo, son nubes onduladas que recuerdan a las olas del mar. Además, se ha creado una nueva categoría que sirve para definir las nubes producidas por actividades humanas: los homogenitus. Un ejemplo de este tipo de nube es la estela de condensación que dejan algunos aviones a su paso.


En la web de la Organización Meteorológica Mundial hay miles de fotografías de lo más curiosas para dar un paseo por las nubes


Adaptándose a las nuevas tecnologías, el nuevo Atlas de las Nubes se ha publicado en versión digital. Hace 120 años, muy pocas personas disponían de las herramientas necesarias para observar el cielo… pero hoy, aficionados de todo el mundo han podido contribuir con sus propias imágenes a la nueva edición, ¡incluso con fotografías hechas desde el espacio!

 

Guardar en PDF
asperitas Atlas Internacional de las Nubes homogenitus meteorología meteorólogo Organización Meteorológica Mundial tipos de nube volutus

Información de contacto

Wabi Sabi Investments, S.C.

Los Palillos 6, Nave 36
41500 Alcalá de Guadaira
Sevilla
+34 954999229
[email protected]

Suscríbete a los contenidos por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este magacin y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 80 suscriptores

Instagram

«A los aztecas que fundaron Tenochtitlan se les llama mexicas y su gentilicio fue otorgado por el dios Huitzilopchtli. Los mexicas dominaron a los otros pueblos y se ganaron una notable reputación en el campo de batalla, lo que les permitió desempañarse como guerreros para otros pueblos, como fue el caso del señorío del tepaneca Tezozómoc, quien a cambio de sus servicios les permitió asentarse en un islote cercano a la ribera occidental del lago»
Descartes defendía que mente y cuerpo son dos entidades separadas (dualismo). La neurociencia aún se divide entre esa idea y la de que todo es una misma cosa (monismo).
«Truenos, relámpagos y mucha lluvia. ¡Llueve a cántaros! y entre las sombras, y desde su ventana, nuestro pequeño protagonista observa unas extrañas figuras. ¡Son monstruos!»
No sería genial ser invisibles? Podríamos espiar a la gente y hacer lo que nos apeteciera. Tantas veces hemos soñado con ser invisibles que los magos han descubierto cómo usar grandes espejos para guiar la dirección de la luz y crear la ilusión de invisibilidad. También hay cámaras que pueden filmar lo que hay detrás de nosotros y proyectar la imagen para que de frente parezcamos invisibles. Sin embargo, no podemos ser invisibles desde todo ángulo y distancia en movimiento.
En 1981, el ayuntamiento de la ciudad holandesa de Delft decidió dragar sus canales colmatados de lodos por el paso del tiempo. ¿Sabes lo que encontraron?
¿Te gusta la ilustración que acompaña este artículo? Y si te digo que la he hecho en menos de un minuto con la ayuda de una inteligencia artificial solo tecleando una orden. Suena a ciencia ficción ¿verdad? Pues no lo es. Se trata de una herramienta gratuita que podemos utilizar en nuestro ordenador cuyo nombre es Midjourney.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de privacidad y cookies

Jot Down Kids

Copyright © 2023 Jot Down Kids — Diseñado por WPZOOM