HORMIGAS DEL PARANÁ Millones de hormigas mueren, en este mismo instante, en batallas por dominar el planeta Tierra. Existe un ejército invasor de continentes que arrasa con todos sus enemigos allá donde va: son las Linepithema humile, más conocidas como hormigas argentinas u hormigas del Paraná, que se han […]
Ciencia
Una despensa para nuestros tataranietos
BANCO MUNDIAL DE SEMILLAS DE SVALBARD Puede que seas una de esas personas que odia las acelgas. O las espinacas. O el brócoli. Quizás te los comas a regañadientes cuando no te queda más remedio. Tal vez, en un mal día, hayas deseado que desaparezcan para siempre. Eso puede suceder […]
El filósofo matemático
PITÁGORAS · GRECIA (569-475 a.C.) Estamos acostumbrados a que la gente estudie cosas muy concretas en su día a día. El filólogo estudia las lenguas; el matemático, los números; el físico, las fuerzas que rigen el universo; el músico, la melodía y el ritmo. Sin embargo, en la antigüedad, […]
Leer el cielo
NUEVO ATLAS DE LAS NUBES “No salgas del puerto si las nubes no corren con el viento”, decía el refrán marinero. Hace ya miles de años que nuestros antepasados empezaron a fijarse en las nubes, aglomeraciones de miles de partículas de agua y hielo. Saber cómo se forman y […]
Luisma Escudero: «Sin la ciencia, todo sería diferente, peor»
Luisma Escudero es un sevillano que estudió Biología en la Universidad de Sevilla. Luego hizo la tesis doctoral en Madrid, y de ahí marchó a Cambridge, en el Reino Unido, y tras once años de periplo científico volvió a su ciudad natal siendo biólogo del desarrollo; pasó luego a […]
Volver a nacer
LA REGENERACIÓN DE LAS ESTRELLAS DE MAR Las estrellas de mar no son peces. No tienen branquias, ni escamas, ni pueden nadar. En realidad pertenecen a la familia de los equinodermos, una especie de animales invertebrados que tienen una piel granulada o espinosa (¡como los erizos de mar!) y […]
Números no tan locos
Uno, dos, un dos tres. Imaginad una pareja de bailarines, contando los pasos para llevar el ritmo de la música… tres y cuatro, cinco y seis. Para hacerlo usan los números naturales, que son los primeros que aprendemos cuando somos muy pequeños y contamos con los dedos. También tienen […]
Volando sobre raíles
TRENES DE GRAN VELOCIDAD Hace ya 25 años que se estrenó la primera línea del AVE, el tren de alta velocidad español. Desde entonces, sus raíles se han extendido a lo largo de más de 3.000 kilómetros, convirtiéndose en la segunda red ferroviaria de este tipo más extensa del mundo. […]
El vuelo de las Spider-Woman
VUELO ARÁCNIDO Si es cierto que Spider-Man consiguió sus poderes después de que le picara una araña, entonces debería poder volar. El hilo de las telarañas, además de servir como red de caza y distraer a posibles depredadores, tiene la función de hacer volar a algunos grupos de arañas, […]